
Sacyr ahondará en su apuesta por el negocio concesional en los próximos años, con un especial interés por Estados Unidos, para incrementar la predictibilidad en los resultados, frente a los mayores riesgos que entraña la actividad constructora, al tiempo que continuará con una política de reparto de dividendos.
Así lo ha señalado el presidente del grupo, Manuel Manrique, durante la junta general de accionistas, en la que ha señalado que en los próximos meses tendrán finalizado el nuevo plan estratégico 2021-2025, después de haber "cumplido el Programa Estratégico 2015-2020 con anticipación y de manera contundente y sólida", ha subrayado el primer ejecutivo.
"Seguiremos aumentando el perfil concesional, que da previsibilidad a nuestra cuenta de resultados", ha destacado Manrique. En 2019, el 80% del resultado bruto de Sacyr ya procede de sus concesiones. Sacyr Concesiones tuvo una cifra de negocios de 1.007 millones de euros, un 27% superior a la obtenida en 2018. De ellos, 511 millones de euros, correspondieron a ingresos concesionales, que crecieron un 18% por el inicio de la explotación de los aeropuertos de Tepual y Chacalluta (Chile), la positiva evolución del tráfico de las autopistas y la buena marcha operativa de los activos.
Precisamente ese perfil concesional ha permitido a Sacyr enfrentar los impactos de la crisis generada por el coronavirus con mayor solvencia. "Nuestro modelo de concesiones, con bajo riesgo de tráfico, nos ha permitido mantener la normalidad en la actividad", ha indicado. Mayores han sido los efectos en el área de Infraestructuras, en la que ha habido paradas puntuales", aunque "a día de hoy la actividad está bastante normalizada". Por su parte, en Sacyr Servicios, "debido a que presta servicios relacionados con la sanidad, la higiene y la salud, muchas áreas han intensificado su trabajo", ha explicado Manrique.
Manrique ha explicado que el Consejo de Administración lleva meses trabajando en el diseño del plan estratégico 2021-2025, y ha señalado que "estará finalizado en los próximos meses". "Los principios sobre los cuales se fundamentará este programa estratégico son claros porque continúan siendo los que nos marcaron el camino iniciado y que nos han llevado a conseguir los éxitos ya alcanzados".
Sacyr tendrá preparado su plan estratégico previsiblemente después de verano
Así, además de aumentar su perfil concesional, buscará mantener "la fiabilidad de nuestras operaciones y de reducción de riesgos; apostará por los proyectos seguros, rentables y generadores de caja, "sin obsesionarnos por el volumen de la cifra de negocio, para seguir manteniendo unos riesgos reducidos"; y mantendrá " una política regular de retribución al accionista, que siga haciendo de Sacyr una empresa atractiva para invertir". De igual modo, trabajará para impulsar la sostenibilidad.
Sacyr tendrá preparado su plan estratégico previsiblemente después de verano, cuando, a juicio de Marique, ya habrá una mayor visibilidad sobre las consecuencias de la pandemia, si bien el presidente ha señalado, en una rueda de prensa posterior a la junta, que se trata de un programa "a largo plazo" que "trasciende la afección del coronavirus". Además, para enfrentar esta crisis el directivo ha destacado la solidez financiera del grupo, que se ha visto reforzada en los últimos meses con 300 millones más de liquidez.
El presidente de la compañía ha incidido en que los 30 millones de euros provisionados en el primer trimestre por los efectos del Covid-19 son suficientes. Asimismo, ha descartado acometer adquisiciones en Estados Unidos para reforzar su posición en este mercado y ha mostrado su interés en el Plan Especial de Carreteras (PEC) que ultima el Gobierno español, siempre y cuando la rentabilidad sea la "razonable".
Canal de Panamá
Sobre el arbitraje por el basalto del Canal de Panamá, estima que la resolución podría tener lugar en los meses de julio, agosto o septiembre.